Cuando ser ALTAMENTE SENSIBLE se vuelve normal

Alguna gente piensa que el tema de ‘‘ser altamente sensible’’ es una nueva moda… Otros, en especial los a los que afecta directamente, se sienten aliviados de que su ‘‘ser diferentes’’ por fin tenga un nombre y de que ya no están solos. Porque muchas personas desconocen que entre el 15 y 20 % de la población nace altamente sensible (si quiere saber si pertenece a este grupo, pulse aquí). Me atrevería a decir que hay más personas altamente sensibles de lo que pensamos. No obstante, empecemos por el principio:

En Francia, Elaine N.Aron está considerada entre los expertos como la descubridora de la alta sensibilidad. La psicóloga ya en 1991 se percató de que muchos de sus clientes, que buscaban ayuda y consejo, mostraban los mismos patrones de conducta que ella. Obviamente estaban en las mejores manos. En los últimos años, el conocimiento sobre la alta sensibilidad se ha extendido, de modo que en librerías se pueden encontrar estantes llenos de libros sobre este tema.

LA VISIÓN HUMANA-TERRENAL

Como en otras áreas de la vida, también hay diferentes puntos de vista sobre la alta sensibilidad. Empecemos por la perspectiva humana-terrenal (yo la denomino “programa uno” o perspectiva de la rana):

Elaine N.Aron explica la alta sensibilidad como una sensibilidad aumentada a los estímulos. Esto no solo se refiere a los sentidos de oído, vista y tacto. La diferencia se encuentra en algún lugar entre los nervios y el cerebro o en el cerebro mismo, en el procesamiento de la información. [2]

Dejemos esta explicación y observemos a una persona altamente sensible desde una perspectiva diferente, la perspectiva de pájaro o “programa dos”. [3]

LA VISIÓN ESPIRITUAL

También en los años noventa, el medium estadounidense Lee Carroll recibió los primeros mensajes del mundo espiritual que hablaban sobre la llegada de un nuevo ser humano. Hablamos sobre los llamados ‘‘niños índigo’’, que muestran una personalidad y pautas de comportamiento muy fuera de lo común y que solo se habían visto antes en pocas ocasiones.

Muchas de sus características son las mismas que las de las personas altamente sensibles. Los niños índigo son sensibles, les afectan los ruidos, son delicados, sienten las enfermedades o estados de las otras personas o leen su pensamiento, están estrechamente conectados con el mundo espiritual, etc. Además, en general no suelen comportarse según lo que se espera de ellos, al menos según las expectativas de los adultos.

LOS NIÑOS ÍNDIGO TIENEN UN PLAN DE VIDA DIFERENTE

Es parte de su plan de vida no adaptarse y empujar a los adultos fuera de sus zonas de confort. Esto suena provocador, pero en este artículo corto no puedo entrar en detalles. Además de su alta sensibilidad, socavan las viejas y obsoletas normales sociales son su forma de ser que no se adapta.

Por desgracia, los adultos malinterpretan el comportamiento de los niños índigo (igual que el de los niños cristal) como un comportamiento negativo perturbado o travieso. Por lo tanto, estos niños en ocasiones tienen que sufrir las consecuencias el resto de su vida.

Los precursores de estos niños ya nacieron en las últimas décadas del siglo XX y por ello, no es ninguna sorpresa que haya tantos adultos altamente sensibles. Estoy convencida de que muchos de ellos tienen las características típicas de los niños índigo. Con su forma de ser diferente también confrontan a su enforno y fuerzan a cuestionar lo que es ‘‘normal’’ o no lo es… lo que debería cambiar en nuestra sociedad y lo que no.

BARRERA ENERGÉTICA Y ESPIRITUAL PARA LAS PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES

Los niños y adultos altamente sensibles necesitan un alto grado de comprensión, pero también necesitan herramientas especiales que les ayuden a levantarse de donde están. A saber, a un nivel vibracional mucho más elevado que en el que vive el resto de la gente.

Por ello, no me sorprende que los efectos de mis herramientas espirituales, como los símbolos y esencias energetizadas, se ‘‘comprendan’’ y perciban mejor por las personas altamente sensibles que por las personas con una sensibilidad normal. Sobre todo, la Esencia Angelical para el Aura Protección Energética que proporciona una barrera energética para el día a día.

Muchas personas altamente sensibles revelan que no podrían sobrevivir en el mundo de hoy en día con todos los desafíos energéticos y cargas sin esta esencia. Y estas energías negativas no irán a menos en el futuro, sino todo lo contrario.

[1] Programa uno: el nivel físico, lógico y material
[2] Aron, Elaine N.: The Highly Sensitive Person: How to Thrive when the World Overwhelms You. Broadway Books, 1997
[3] Programa dos: el nivel mental, metafísico y espiritual

 

Español

‘‘Se trata de tus excusas espirituales’’

“Nosotros los ángeles os observamos muy de cerca, ya que es nuestra tarea estar de vuestro lado, guiaros y apoyaros. Por ello, sabemos que, a pesar de vuestros sinceros esfuerzos, en ocasiones os engañáis al tratar de entender e interpretar las tareas de aprendizaje detrás de las situaciones.

Aunque muchos de vosotros nacisteis en esta encarnación y en otras como almas altamente desarrolladas, os habéis (por así decirlo) envuelto en el ‘‘velo del olvido’’. Esto se produjo para permitiros encontrar vuestro camino en la dualidad y para que lidiarais con las tareas de aprendizaje que habéis elegido. Esto significa que vuestra sabiduría ‘‘divina’’ está enterrada muy hondo para que podáis tener experiencias humanas y desarrollaros aquí a este nivel.

Desde hace algunos años, habéis estado recordando quiénes sois realmente. Por el gran proceso de transformación y la elevación vibracional del Planeta Tierra, el velo del olvido se ha vuelto más y más fino. Por primera vez, reconocéis conexiones entre el plano terrenal y el plano espiritual más allá de la dualidad. Aprendéis a entender vuestra vida no solo desde una perspectiva humana, sino también desde un punto de vista espiritual. Habláis sobre los así llamados ‘‘programa uno’’ o 3D (el nivel terrenal) y el ‘‘programa dos’’ o 4D, 5D, 6D, etc. Es decir, el nivel espiritual.

No obstante, esto supone el  centro del problema. Intentáis explicar el programa uno con ayuda del programa dos, interpretando el nivel espiritual que yace detrás de vuestras acciones y experiencias terrenales. Al hacerlo, vuestra mente humana y vuestro ego interfieren, aunque hayáis empezado a pensar de forma espiritual. ¡Lo esencial de tema es que se trata de ‘‘excusas espirituales’’!

Con esto nos referimos a vuestros intentos de explicar situaciones o hechos desagradables del día a día, pero que intentamos manejar rápidamente con una ‘‘interpretación espiritual’’. O también intentáis conectar aparentemente con el mundo espiritual, esperando obtener allí una confirmación de vuestras acciones.

¡Pero no funciona así! ¡No os engañéis! ¡Dejad de creer verdades a medias y falsedades! Sí, para vosotros los seres humanos aún es difícil liberaros de la influencia del ego y de las interpretaciones erróneas de verdades espirituales. ¡No tenéis que demostraros a vosotros mismos y a los demás cuán espirituales sois ya! La espiritualidad siempre tiene que ver con la humildad. Esto es lo que queremos que recordéis al finalizar nuestro mensaje. Recordad esto en vuestros intentos de explicar cosas espiritualmente.

¡Estamos con vosotros! Somos un grupo de ángeles que os acompaña durante vuestro proceso de transformación y consciencia. ¡Saludos!”

© transmitido por Ingrid Auer

 

Español

¡DEJA DE PONER OBSTÁCULOS EN TU CAMINO Y DEJA ATRÁS EL PASADO!

10 pasos para mujeres que desean finalmente desarrollar su potencial

Hay un refrán de John Knittel que dice que eres viejo cuando encuentras más placer en el pasado que en el futuro.

¿Eres una de esas personas que están en el presente físicamente pero su mente aún está en el pasado? ¡Es muy difícil, si no imposible, descubrir y vivir tu potencial en esa situación!

Te sientes indecisa, gastando tus recursos con personas y situaciones que tienen un papel diferente o ningún papel en el presente.

Quizá desees reflexionar sobre estas preguntas durante algunos minutos:

¿Por qué estás a veces atascada en el pasado?

  • ¿No puedes quitarte las situaciones negativas, decisiones erróneas y fracasos del pasado de tu mente?
  • ¿Te arrepientes de las oportunidades perdidas?
  • ¿Eres incapaz de perdonarte por algo del pasado?
  • ¿Tienes miedo de que tus mejores días se hayan ido?
  • ¿Te gustaría volver atrás para tomar otra dirección en una encrucijada de tu vida?
  • ¿Es el futuro una gran causa de preocupación para ti?

Cómo puedes retirarte mentalmente del pasado

  • Tómate tiempo para pensar muy conscientemente sobre algo del pasado que no puedas eliminar de tu mente. Tómate tiempo para esto, por ejemplo 20 minutos por la tarde. Cuando el tiempo haya pasado, cambia deliberadamente tus pensamientos hacia algo totalmente diferente. Probablemente seas capaz de detener o, al menos, controlar tus pensamientos circulares.
  • Reemplaza tus pensamientos sobre el pasado por planes positivos conscientemente elegidos. Si, por ejemplo, sigues preocupándote por discusiones o temas del pasado, entonces afirma rotundamente ‘‘¡BASTA!’’; y piensa en algo hermoso, como unas vacaciones, una celebración o un día relajante.
  • Imagina tu futuro de la mejor manera posible; planea los primeros pasos y empieza a realizarlos. Esto te deja sin tiempo para pensar en el pasado.

Cómo hacer las paces con el pasado

  • ¡Aprende a distinguir hechos de sentimientos! Las emociones pueden ser agonizantes, ocupar mucho espacio, chupar energía y muchas veces no tienen nada que ver con la realidad. A veces puede que te dejes llevar por la fantasía. No hagas una montaña de un grano de arena.
  • Valora las experiencias que has tenido en situaciones difíciles del pasado. Acéptalas totalmente. No tiene sentido luchar con el pasado, así que aprende tus lecciones con agradecimiento.
  • ¡Cambia tu visión del pasado! Si esto te cuesta, imagínate como una observadora imparcial y comprende que son tus emociones las que principalmente no te dejan en paz. Intenta prestar atención a los hechos que te conectan con el suceso del pasado y no a los sentimientos.
  • Permítete disfrutar del presente y mirar hacia adelante. Incluso si has perdido a alguien cercano, y ahora debas vivir sin él o ella, es importante aprender a disfrutar la vida plenamente de nuevo.

 

Español

¡Deja de obstaculizar tu propio camino y REÚNE TODA TU VALENTÍA!

10 pasos para mujeres que desean desarrollar su potencial en algún momento

 “No seas demasiado tímida y dubitativa en tus acciones. La vida entera es un experimento. Cuanto más experimentes, mejor.’’  (Ralph Waldo Emerson)

¡Quien no arriesga, no gana! Esta no es una revelación nueva, sino la oportunidad perdida de muchas experiencias inspiradoras, cambios necesarios e importantes pasos hacia delante.

La vida sin riesgos calculables resulta aburrida, como un insípido caldo sin sabor.                     Y la originalidad de la vida pasa ante ti mientras eres incapaz de tomar decisiones por tus dudas o desánimo.

¿Dónde estás en tu vida actual?

¿Hay quizá en tu vida algunos pasos valientes esperándote? ¿Qué te parecen las siguientes preguntas para un breve momento de reflexión?

  • ¿Consideras tu vida una carrera de obstáculos?
  • ¿Estás haciendo frente a una decisión que temes y con la que no quieres comprometerte?
  • ¿Pones en marcha tus deseos y sueños?
  • ¿Actúas muy impulsivamente porque pensar demasiado te da miedo?
  • ¿Sueñas con aventuras que nunca sucederán?
  • ¿Dejas decisiones importantes sobre ti o sobre tu vida a otras personas?
  • ¿Tiendes al pesimismo?

Es importante escuchar a tus sentimientos al tomar decisiones. Pero ten en cuenta lo influenciables que pueden ser los instintos por miedos artificialmente construidos.

Las observaciones de las personas a tu alrededor pueden angustiarte o inquietarte.                       Estas personas no tienen suficiente valor y no quieren que camines tu camino con determinación y que tomes decisiones con valentía porque ellas mismas son incapaces de hacerlo.

¡No te engañes! Igual que los músculos, el valor se entrena.

Cómo abandonar la trampa del desánimo:

  • Si eres emocionalmente insegura y no sabes lo que correcto o incorrecto, toma tus decisiones racionalmente.
  • Obtén mucha información antes de hacer cambios significativos en tu vida.
  • Toma las oportunidades de cambio que la vida te ofrece y no las dejes pasar delante de tus ojos.
  • No solo prepares un plan A, sino también un plan B (e incluso un plan C).
  • Si te sienes insegura, da pequeños pasos que te aproximen a tu objetivo.
  • Aprende a distinguir entre los pensamientos racionales e irracionales que pueden influir negativamente en tu decisión.
  • Date cuenta de que no hay vida sin riesgos, a menos que quieras pasar el resto de tu vida en la cama (e incluso ahí puedes sentir claustrofobia).

¡Quien no arriesga, no gana! Pero si eres valiente, paso a paso te volverás más confiada, sufrirás menos estrés mental y verás tus objetivos más claramente y en algún momento los alcanzarás por tu fuerza de voluntad aumentada. Y así llegará el día en el que hayas olvidado aquello que te atemorizaba.

 

Español

¡DEJA DE SER TU ENEMIGO MÁS GRANDE! 10 PASOS PARA MUJERES QUE POR FIN QUIEREN VIVIR SU POTENCIAL

¿A veces te mueves en la vida como si tuvieras el freno de mano puesto?

¿Te bloqueas a tí misma porque tienes ideas que ya están totalmente obsoletas desde hace mucho tiempo?

¿Te frenan repetidamente pensamientos y patrones de comportamiento rígidos e improntas de la infancia?

¿ Absorben tus bloqueos demasiada de tu energía que podrías utilizar de manera mucho más significativa y rentable para tu potencial?

Tal vez ya no te das cuenta de tus bloqueos  en la vida diaria…

… porque ya se han convertido en una parte de tí- o tú en una parte de ellos,

… porque siempre has funcionado de esta manera y todavía no se te ha ocurrido la idea de cambiar las “pastillas de freno”

… Porque tienes miedo o tal vez es demasiado confortable que mirar en profundidad tus bloqueos, por lo tanto no puedes entender en qué patrones estás atrapado o en qué dirección se mueve tu vida

¡DEJA DE SER TU ENEMIGO MÁS GRANDE!

Te invito a que pienses por lo menos una vez en las siguientes indicaciones:

1) ¡DESPÍDETE DE TU AUTOCOMPASIÓN!

¿Piensas de vez en cuando que otras personas lo tiene más fácil que tú?

¿Estás seguro de que nadie comprende el tamaño de tu problema?

¿Tienes la sensación de que la vida es injusta contigo?

¿Hablas más de cosas negativas que de cosas positivas?

¿Piensas que tus preocupaciones son más grandes que las de la mayoría de las otras personas?

Es muy fácil caer en la trampa y quedarse atrapado en ella. Mientras te quedas en ella no tienes ninguna posibilidad de cambiar algo en tí o en tu situación. Si te liberas de la trampa de tu autocompasión, estarán a tu disposición energías que antes estaban bloqueadas, para recuperar  activamente el control de tu vida.

2) ¡DEJA TU TESTARUDEZ!

¿Estás anclado en acontecimientos del pasado?

¿Estás anclado en tus ideas?

¿Te cuesta cambiar tus ideas?

¿Tienes dificultad para trabajar en equipo?

¿Eres desconfiado con respecto a los demás?

Es poco favorable querer controlarlo todo y a todos . Porque detrás de esta obsesión por el control y la incapacidad de abandonar tus propias ideas se esconden miedos que bloquean. Es una pena que la energía se pierda a través de tus fijaciones, testarudez o miedo de perder el control, que podrías utilizar de manera mucho más rentable.

3) ¡LEVÁNTATE DESPUÉS DE UNA DERROTA!

¿Te asustas tan sólo con pensar en la posibilidad de fracaso?

¿Depende tu autoestima de tu éxito?

¿Tienes miedo a parecer un perdedor frente a los demás?

¿Te dejas desanimar por los fracasos?

¿Te escudas tras excusas cuando tus planes no salen bien?

Tal vez deberías buscar más cerca en el origen del fracaso  y la derrota, porque puede que te sientas, como muchas otras personas, que viven el fracaso como algo inaceptable. Muchos de nosotros ya fuimos educados para conseguir el éxito por lo tanto un fracaso no es tolerable, o por lo menos, es muy difícil de tolerar. ¿Pero a lo mejor deberíamos aceptar los fracasos como una parte importante de nuestro proceso personal de desarrollo?

4) !APRENDE A APRECIAR LA SOLEDAD!

¿Vas a veces solo a restaurantes, al cine o a un concierto?

¿Eres de la opinión que estar solo es aburrido?

¿Te rodeas constantemente de otras personas o te estás comunicando constantemente por teléfono con alguien?

¿Crees que las meditaciones o tener un diario es una inútil pérdida de tiempo?

¡Dejas la televisión o la radio encendida de fondo cuando estás solo en casa?

Hoy en día puedes con facilidad, pulsando un botón, comunicarte con otras personas, independientemente de dónde se encuentren. Tal vez te has olvidado de cómo estar solo, te sientes impulsado a comunicarte constantemente con alguien. A menudo detrás de este comportamiento se esconden  miedos a la soledad o a no ser importante para otros. ¿No crees que es el momento para resolver este bloqueo?

5) ¡DEJA IR TU IMPACIENCIA!

¿Siempre quieres acabar todo enseguida?

¿Te pones nervioso cuando otros no pueden seguir tu ritmo?

¿Estás convencido que algo no funciona si no ves resultados inmediatamente?

¿Crees que en la vida todo tiene que suceder rápidamente?

¿El proverbio  “las cosas buenas llevan tiempo” es incompatible con tu filosofía de vida?

El tiempo vuela – y tú con el. Tal vez tienes la sensación de que siempre te estás perdiendo algo si no puedes mantener el ritmo. Quizás a veces sobreestimas tus posibilidades de llegar a un resultado más rápidamente o también tomas un atajo que puede ser contraproducente en un proceso de desarrollo. A menudo el conocimiento puede ayudar a entender que los cambios necesitan tiempo, como el mosto, que solo después de un largo almacenamiento puede madurar en un delicioso vino.

6) ¡DEJA IR TU MIEDO AL CAMBIO!

¿Tienes problemas para tomar decisiones?

¿Tienes miedo a salir de tu zona de confort?

¿ Piensas mucho en realizar algún cambio, pero siempres lo pospones?

¿Tienes miedo a cambiar tu rutina?

¿Es difícil para tí implementar y realizar planes de cambio?

Si tienes miedo a los cambios, probablemente un día te encontrarás en un callejón sin salida. Después de todo, la vida significa cambio en pequeña y en gran escala:  si no tienes coraje para los cambios, no podrás aprender nada nuevo, tu calidad de vida no va a mejorar y los problemas no se van a resolver solos. Cuanto más esperes para cambiar, más fuerza necesitarás al final para llevarlos a cabo.

7) ¡ATRÉVETE!

¿Sueñas alguna vez con viajes y aventuras pero finalmente, no te atreves a hacer tus sueños realidad?

¿Siempre te imaginas el peor escenario posible en una situación?

¿Dejas tomar  las decisiones a los demás de manera que tú no tengas que decidir nada?

¿Tal vez ya perdiste oportunidades en tu vida a causa de tu exagerada necesidad de seguridad?

¿Evitas los riesgos porque tienes miedo de posibles peligros o golpes bajos?

Tal vez creciste en un entorno pesimista o ansioso. Tal vez nadie te dió el ejemplo de que a veces hay que atreverse a aceptar riesgos inteligentemente para darle un cambio decisivo a tu vida. Tal vez eres un maniático de la seguridad y no aprovechas las muchas oportunidades que la vida puede ofrecer debido a tu falta de coraje. Pero: “Si no arriesgas, no ganas”. Si tienes demasiado miedo a reajustarte, entonces nunca va a ser capaz de ir de A a B en la vida.

8) ¡APRENDE DE TUS ERRORES!

¿Siempre buscas la causa de los errores en los demás (como primera opción)?

¿Te tomas bastante tiempo para buscar soluciones a un problema?

¿Te resulta a veces problemático buscar alternativas?

¿Es difícil para tí dejar de tener hábitos que te bloquean?¿Alguna vez piensas: “¡Nunca voy a hacerlo de nuevo!” Y lo haces de nuevo de todos modos?

Si quieres aprender de tus errores, no podrás evitar un autoconocimiento honesto . Es importante tener en cuenta lo que salió mal, cuál fue tu participación en el error y lo que estás intentando reprimir  o no quieres admitir. Presta atención a las señales de alarma que te advierten que  has tomado el camino equivocado antes de que sigas en él. Se necesita una buena dosis de responsabilidad sobre tí mismo para aprender de tus errores y finalmente beneficiarte de ellos.

9) ¿NO CEDAS PODER A LOS DEMÁS!

¿Depende tu bienestar de como son los demás son contigo?

¿Haces las cosas sin quererlas de verdad porque otros te persuaden, te presionan o lo esperan de tí?

¿Es difícil para tí poner límites y decir que no?

¿Piensas mucho acerca de cómo puedes convencer a otras personas?

¿Es importante para tener una buena apariencia, ya que deseas que los demás piensen sólo en positivo sobre tí mismo?

Si sigues dando a la gente tu poder, te sentirás prisionero, incómodo e infeliz. Serás dependiente de los demás porque tus sentimientos están vinculados a sus opiniones. Dejas a los demás determinar tu autoestima.

Serás siempre más sensibles  a sus críticas y te darás vueltas como una bandera ondeando en el viento, con el fin de complacerles. ¿No es momento de parar finalmente?

10) ¡ALÉGRATE HONESTAMENTE SOBRE LA FELICIDAD Y EL ÉXITO DE LOS DEMÁS!

¿Envidias a otros en lugar de alegrarte por que hayan realizado sus sueños?

¿Tienes dificultades con ser amigo cercano o con pasar tiempo con gente que tiene más dinero que tú?

¿Te alegras a veces de las desgracias de los demás?

¿No te gusta escuchar las historias de éxito de los demás?

¿Finges a veces que estás mejor (financieramente o emocionalmente) de lo que estás en realidad?

¿Conoces la diferencia entre la envidia y los celos? Las personas  celosas piensan: “¡Yo quiero tener lo que tú tienes/ y ser capaz de lo que tú eres capaz!”. Sin embargo, la gente envidiosa piensa: “¡Quiero lo que tienes, pero que tú no lo tengas! / ¡Quiero hacer lo que tú haces, pero que tú no puedas hacerlo!” Los celos – si no son demasiado pronunciados – pueden ser un correctivo, ¡pero la envidia es completamente perjudicial! Se basa en un profundo sentimiento de inseguridad y en problemas de autoestima – y ciertamente nada que te haga evolucionar en la vida.

Si quieres vivir tu potencial, tienes que empezar a reconocer tus bloqueos y disolverlos gradualmente. Porque roban mucha de tu energía.  Cualquier cosa que hayas planeado para esta vida…deja de ser tu enemigo más grande!

Español

¡DEJA DE OBSTACULIZAR TU PROPIO CAMINO Y ABANDONA EL MIEDO AL CAMBIO!

10 pasos para mujeres que desean alcanzar finalmente su potencial

James Gordon dice que no existen las personas con fuerza de voluntad o sin ella, sino que hay personas listas para el cambio y otras que no.

Miedo al cambio: ¿quién no lo conoce? No importa si es un cambio de trabajo, una separación, una mudanza o un cambio de estilo. Muchas personas tienen miedo a no ser capaces de afrontar el cambio, de tomar la decisión equivocada o de ser criticadas o rechazadas por los demás si cambian.

Después hay cambios que están fuera de nuestro control. Nos golpean desde el exterior: como ser abandonado/a, perder a un ser querido o hacer frente a una enfermedad.

La vida es como un collar de perlas lleno de cambios

No obstante, centrémonos en aquellos cambios sobre los que podemos decidir, en los que podemos influir y tomar el control conscientemente.

Merece la pena recordar que nuestra vida es un continuo flujo de cambios, sin importar que nosotros los queramos o no. Pueden ser el resultado de ciertas etapas en la vida, como el embarazo – nacimiento – infancia – pubertad – edad adulta – muerte. O de nuestras propias decisiones. Y, por supuesto, también de los cambios de otras personas a las que estamos estrechamente vinculadas.

Cómo manejar los cambios con éxito

Algunos cambios son rechazados desde el comienzo y, por ello, echados a perder incluso antes de ser expresados en voz alta. Resulta de ayuda escribir sobre los pros y contras del cambio para valorar sus posibles efectos de forma global. A veces nuestra intuición nos juega malas pasadas, pero una vez anotamos los hechos, nuestros miedos se hacen pequeños.

A veces la vida parece pedir a gritos un cambio, pero nosotros simplemente no queremos pensar en ello, por el estrés y las consecuencias. Sin embargo, muchas de las cosas que no cambiamos nosotros, serán cambiadas por los demás. ¡Y no siempre a nuestro favor!

Todo tiene su momento y por eso el momento adecuado para el cambio es muy importante. Si posponemos los cambios, podemos llegar a perder el momento propicio, lo que conlleva más esfuerzo o dificultad. Puede que esto nos conduzca a un rol pasivo que nos impide ser capaces de tomar nuestras propias decisiones.

También puede ser que intentemos influir sobre situaciones que necesitan cambiar, hasta que ya no exista una verdadera necesidad de cambio. Esta política del ‘‘avestruz’’ solo ofrece protección durante un periodo corto de tiempo y puede acabar siendo un problema de verdad.

En muchas ocasiones les hemos dicho a los otros: ‘‘No puedo’’, cuando realmente queríamos decir ‘‘No quiero, dejadme en paz’’. Esto nos lleva a la cita del principio. Por supuesto que hay situaciones en las que nos vemos débiles en las que somos mentalmente incapaces de generar grandes cambios, pero deberíamos plantearnos honestamente si estamos utilizando excusas.

No hace falta ni decir que hay situaciones en la vida que nos confrontan con los cambios y en las que no podemos influir ni lo más mínimo.  (Verlinken zu Resilienzartikel) Sin embargo, todas las decisiones realmente importantes pueden poner tu vida patas arriba, pero, a largo plazo, incluyen la oportunidad de mejorar la propia calidad de vida o de evolucionar a nivel personal. Creedme, ¡se de lo que hablo!

Español

Deja de bloquear tu propio camino y ¡DEJA DE SER IMPACIENTE! 

10 pasos para mujeres que quieren desarrollar su potencial con el tiempo

 

‘‘La hierba no crecerá más rápido si tiras de ella.’’ Anónimo

El tiempo pasa volando, así como nosotros. Quizá a veces sientas  que estás perdiéndote algo cuando no puedes mantener un ritmo rápido. Quizá sobrestimes las oportunidades de llegar a una conclusión rápida o quizás quieras tomar un atajo. Al final, te das cuenta de que todo eso es contraproducente. Puede resultarte de ayuda el darte cuenta de que los cambios llevan su tiempo. Igual que las uvas solo se convierten en buen vino después de un largo periodo de fermentación y maduración.

De ahí esta invitación a reflexionar sobre uno/a mismo/a:

  • ¿Quieres siempre que las cosas se hagan inmediatamente?
  • ¿Te enfada que otras personas no puedan mantener tu ritmo?
  • ¿Piensas que algo no funciona porque no puedes ver resultados inmediatos?
  • ¿Crees que todo en la vida debería suceder rápidamente?
  • ¿La frase ‘‘Lo bueno se hace esperar’’ es contraria a tu filosofía de vida?
  • ¿Sientes orgullo por tu habilidad para hacer varias cosas a la vez?
  • ¿En ocasiones subestimas cuánto tiempo se necesita para obtener un cierto resultado?

Por qué en ocasiones somos tan impacientes

En estos tiempos en los que todo va rápido, estamos acostumbrados al hecho de que todo es posible de forma ‘‘inmediata’’. Antiguamente las cartas tardaban días o semanas en llegar al receptor, ahora los correos electrónicos y mensajes de texto llegan a la persona en cuestión de segundos. Antes los actores y actrices tenían que tener mucha práctica antes de presentarse para un papel, ahora se vuelven famosos de la noche a la mañana en los programas de castings. Estas observaciones llevan a falsas conclusiones y da la impresión de que el éxito puede alcanzarse sin esfuerzo. La realidad es que generalmente todo es distinto, por eso es mejor…

  • ser realista sobre los objetivos y los resultados,
  • planear a largo plazo en vez de desear ver resultados en poco tiempo,
  • permitir conscientemente el tiempo necesario para el cambio,
  • no intentar ganar nada bajo presión,
  • no hacer que la calidad de vida dependa de los resultados que se desea obtener,
  • aceptar que las mejoras necesitan tiempo o que pueden no llegar a ser conseguidas nunca.

Cómo deshacerte de tu impaciencia

Es un paso importante aprender a distinguir entre expectativas realistas y no realistas.              No hace falta decir que esto requiere auto-reflexión sincera o ayuda externa. Siempre que tengas expectativas excesivas, que nunca pueden ser realizadas u satisfechas, están perdiendo energía.

El sistema educativo actual  aún incluye la evaluación en función de los resultados. Sin embargo, intenta no medir tu progreso y tus resultados con los logros de otras personas.  Tienes una personalidad individual, con tus fortalezas individuales y debilidades. Por ello, no tiene sentido medirte con otros.

¡Valora tus éxitos parciales!

¿Eres impaciente porque solo tienes el objetivo final en mente? Entonces debes recordar que hay pasos intermedios para alcanzar tu objetivo. El problema: los pasos intermedios y éxitos parciales no son consecuentemente valorados. Así, recuerda siempre que también el camino hacia tu objetivo es una parte importante para alcanzar tu objetivo.

Los atajos parecen ser la solución a veces cuando das saltos impacientemente. Pero los atajos están relacionados con una pérdida de calidad. Por ello, reflexiona cuidadosamente sobre si traen una ventaja respecto al tiempo, o si es mejor invertir en paciencia para mejorar la calidad.

¡No te dejes llevar por las acciones rápidas o equivocadas!

Y si perteneces a la gente impulsiva, es muy probable que hayas experimentado el actuar rápida y equivocadamente por impaciencia y frustración. Ya decía Confucio que aquel que no tiene paciencia en las cosas pequeñas, fracasará en los proyectos grandes.

Probablemente hay áreas en tu vida en las que está totalmente claro que hará falta tiempo y disfrute para su desarrollo. Pero también hay circunstancias en tu vida en las que desearías que algo sucediese inmediatamente. Por ello, observa estas áreas muy conscientemente, e intenta hacer lo mejor al aprender a practicar tu paciencia.

 

Español

„¡No seas distraído!“ Mensaje del Ángel Aliel.

“Sois almas que han viajado mucho y que han nacido en este planeta muchas veces. Esto es un hecho, por extraño o difícil de creer que os resulte. Vuestra mente humana piensa que habéis tenido tres, cinco, diez encarnaciones. ¡Ni de lejos, amigos míos!

Otra falsa creencia es pensar que existe una rueda de las reencarnaciones que gira continuamente. Sí, nacéis de nuevo, ¡pero no eternamente! ¡Solo pensad qué sentido tendría reencarnaros una y otra vez!

Cada nueva vida os da la posibilidad de evolucionar, aprender y crecer. Podríais pensar que las almas poseen un nivel de evolución tan alto que ya no tienen nada que aprender. ¿Entonces por qué creéis que estáis aquí? La Tierra es un planeta especial para experimentar. Aquí las almas viven muchas experiencias que jamás podrían tener en la fuente divina, de donde vienen. Experiencias humanas, terrenales; con emociones y situaciones de aprendizaje que solo la dualidad puede proporcionar.

Antes de que toméis la decisión de regresar a la Tierra, nadie os dice lo que es bueno o malo para vuestra evolución. Solo vosotros decidís vuestro plan de vida y las condiciones de vuestra vida terrenal. Nadie os juzga por lo que habéis aprendido de vuestras experiencias en la Tierra. ¿Pensáis que nosotros los ángeles vamos a juzgaros por lo bien que hayáis manejado una tarea de aprendizaje? Ni nosotros ni Dios juzgaremos vuestra vida. Solo vosotros podéis decidir lo felices o infelices que sois con vuestra propia encarnación.

En vuestras escuelas es un poco diferente: en cada clase hay nuevos retos y tareas de aprendizaje. Os animan —y en ocasiones incluso os obligan— a que aprendáis vuestras lecciones y después se evalúan vuestros resultados. Como almas en un cuerpo humano, la vida en la Tierra es como la clase de una escuela. También se os anima a que aprendáis y resolváis problemas, pero por vosotros mismos. Esto requiere de ciertas situaciones y personas, como los actores de una obra de teatro. Desde un punto de vista más elevado, vosotros mismos elegís las situaciones y los actores de vuestra obra. Ellos son esas maravillosas almas que han decidido volver a la Tierra casi al mismo tiempo que vosotros. En lo que llamáis vuestro plan de vida decidisteis que creceríais juntos, que os llevaríais bien y que os apoyaríais mutuamente. Al principio de vuestra vida estas almas son vuestros padres y hermanos, y todas aquellas personas que os acompañan en los primeros años de vuestra vida. También son vuestros amigos y compañeros, vuestros jefes y compañeros de trabajo. Da igual qué circunstancias viváis, sed conscientes en todo momento de que estáis en el escenario de la vida, cuyos actores habéis elegido vosotros mismos. Este conocimiento podría ayudar a que manejéis mejor ciertas situaciones. Este ha sido mi mensaje para vosotros. ¡Me hace muy feliz apoyaros cuando me lo pedís!’’

Español

„¡Yo de doy fuerza!“ Mensaje del Ángel Graviel.

“Me llamo Graviel y hace tiempo, cuando erais recién nacidos, os ayudé a asentaros y a acostumbraros a las energías de vuestro nuevo planeta. Debéis saber que cuando erais ‘almas’ vivíais en otras dimensionas de vibración muy elevada, moviéndoos prácticamente a la velocidad de la luz. Es más, podíais estar en diferentes sitios al mismo tiempo, igual que los grandes maestros Jesús o Saint Germain. Como almas que sois, el tiempo y el espacio os resultan indiferentes, ya que os movéis en una dimensión diferente del ser.

Después de decidir que volveríais a encarnar, vuestra ‘ropa’, vuestro ‘vehículo’ se reajusta con la nueva vibración base de ser humano. No solo decidís vuestro plan de vida, y el lugar, la hora y circunstancias de vuestra concepción y nacimiento, sino también la vibración que tendréis en la Tierra. Esto puede cambiar de vez en cuando a lo largo de vuestra vida. Cuanto más os orientéis hacia la espiritualidad, más elevada será vuestra vibración personal; cuanto más mundana e inconsciente sea vuestra forma de vivir, más baja será.

Esto no debe parecer un juicio, sino algo necesario, un hecho. La Tierra vibra con una cierta frecuencia que es comparable a la frecuencia media de toda la población del planeta. Desde que la Tierra entró en un proceso de transformación, vosotros habéis sido parte de él. Vuestras energías están inseparablemente conectadas con las energías de la Tierra.

No obstante, vuestros avances técnicos han creado vibraciones energéticas nuevas de baja frecuencia, como las centrales nucleares, los tendidos eléctricos de alta tensión o las ondas de ultrasonidos, por nombrar algunas. Sí, incluso los cables de alta tensión pueden tener una vibración energética baja. Nos referimos a las vibraciones energéticas y espirituales, no a las técnicas. A eso se suman las energías de la población terrestre. Cuanto más inconsciente, materialista y egoísta sea la humanidad, menor será su vibración. Además de los dispositivos técnicos y radiactivos que rodean la Tierra como una red, también existe una energía densa, opaca y pesada sobre el planeta.

Ahora imaginad la llegada desde el reino de la luz, desde el mundo de los nonatos a la atmósfera terrestre. ¡Vaya shock! ¡Qué choche de energías densas y celestiales! No es raro que este shock quede almacenado en vosotros. Muchas almas tienen problemas durante años para estar totalmente integradas en su cuerpo físico. Es mi labor ayudar a los niños a acostumbrarse a las energías de la Tierra sin que tengan que reducir sus elevadas energías. ¡Estoy con ellos y con vosotros en todo momento!’’

Español

¡VUELVE A LEVANTARTE DESPUÉS DE LAS DERROTAS!

A veces quizás tú misma impides que tu éxito suceda porque tus expectativas son demasiado grandes. O eres demasiado estricta contigo misma o te asusta demasiado el fracaso.

Mientras que hay un tipo de mujeres que se sienten motivadas con los fracasos, ya que están convencidas de sí mismas y de sus ideas; hay otro que se rinde rápidamente y con abatimiento.

Los motivos de esto pueden ser varios. Por ejemplo:

  • el miedo a decepcionarse a sí mismas y a los demás,
  • sentirse inadecuadas, demasiado débiles o incapaces,
  • solo son capaces de aceptar el éxito absoluto, no éxitos parciales,
  • no son capaces de manejar futuras derrotas,
  • están convencidas de no merecer el éxito,
  • no se sienten dignas de amor por su fracaso.

Por ello, es importante cuestionar de dónde vienen tus miedos. Solo tras haber hecho esto, es posible reducir con efectividad su poder sobre ti.

¿A qué te recuerda el éxito y el fracaso, la victoria y la derrota y el aprobar o suspender? ¡Exacto! ¡Tu infancia y el tiempo que pasaste en la escuela!

Ya como niña, eras o bien premiada o bien criticada en función de tu rendimiento.               Por ello, el miedo al fracaso es un patrón de comportamiento adquirido del que deberías liberarte desesperadamente.  Es una forma de juicio parcial que olvida que hay muchas otras cualidades y aspectos en ti y en tu vida que te hacen digna de amor, valiosa y única. Y no están relacionados con el éxito.

Por ello,

  • piensa en tus fracasos como oportunidades para aprender y crecer,
  • reconoce y transforma tu miedo al fracaso,
  • sigue tus deseos y objetivos, aunque no sean alcanzables aún y
  • ¡sé fiel a ti misma!

Y, por encima de todo, ¡no te quedes tirada en el suelo después de una derrota! Ya que como se suele decir: si te caes, vuélvete a levantar, respira hondo, y ¡a seguir!

 

Español