¿A veces te mueves en la vida como si tuvieras el freno de mano puesto?

¿Te bloqueas a tí misma porque tienes ideas que ya están totalmente obsoletas desde hace mucho tiempo?

¿Te frenan repetidamente pensamientos y patrones de comportamiento rígidos e improntas de la infancia?

¿ Absorben tus bloqueos demasiada de tu energía que podrías utilizar de manera mucho más significativa y rentable para tu potencial?

Tal vez ya no te das cuenta de tus bloqueos  en la vida diaria…

… porque ya se han convertido en una parte de tí- o tú en una parte de ellos,

… porque siempre has funcionado de esta manera y todavía no se te ha ocurrido la idea de cambiar las “pastillas de freno”

… Porque tienes miedo o tal vez es demasiado confortable que mirar en profundidad tus bloqueos, por lo tanto no puedes entender en qué patrones estás atrapado o en qué dirección se mueve tu vida

¡DEJA DE SER TU ENEMIGO MÁS GRANDE!

Te invito a que pienses por lo menos una vez en las siguientes indicaciones:

1) ¡DESPÍDETE DE TU AUTOCOMPASIÓN!

¿Piensas de vez en cuando que otras personas lo tiene más fácil que tú?

¿Estás seguro de que nadie comprende el tamaño de tu problema?

¿Tienes la sensación de que la vida es injusta contigo?

¿Hablas más de cosas negativas que de cosas positivas?

¿Piensas que tus preocupaciones son más grandes que las de la mayoría de las otras personas?

Es muy fácil caer en la trampa y quedarse atrapado en ella. Mientras te quedas en ella no tienes ninguna posibilidad de cambiar algo en tí o en tu situación. Si te liberas de la trampa de tu autocompasión, estarán a tu disposición energías que antes estaban bloqueadas, para recuperar  activamente el control de tu vida.

2) ¡DEJA TU TESTARUDEZ!

¿Estás anclado en acontecimientos del pasado?

¿Estás anclado en tus ideas?

¿Te cuesta cambiar tus ideas?

¿Tienes dificultad para trabajar en equipo?

¿Eres desconfiado con respecto a los demás?

Es poco favorable querer controlarlo todo y a todos . Porque detrás de esta obsesión por el control y la incapacidad de abandonar tus propias ideas se esconden miedos que bloquean. Es una pena que la energía se pierda a través de tus fijaciones, testarudez o miedo de perder el control, que podrías utilizar de manera mucho más rentable.

3) ¡LEVÁNTATE DESPUÉS DE UNA DERROTA!

¿Te asustas tan sólo con pensar en la posibilidad de fracaso?

¿Depende tu autoestima de tu éxito?

¿Tienes miedo a parecer un perdedor frente a los demás?

¿Te dejas desanimar por los fracasos?

¿Te escudas tras excusas cuando tus planes no salen bien?

Tal vez deberías buscar más cerca en el origen del fracaso  y la derrota, porque puede que te sientas, como muchas otras personas, que viven el fracaso como algo inaceptable. Muchos de nosotros ya fuimos educados para conseguir el éxito por lo tanto un fracaso no es tolerable, o por lo menos, es muy difícil de tolerar. ¿Pero a lo mejor deberíamos aceptar los fracasos como una parte importante de nuestro proceso personal de desarrollo?

4) !APRENDE A APRECIAR LA SOLEDAD!

¿Vas a veces solo a restaurantes, al cine o a un concierto?

¿Eres de la opinión que estar solo es aburrido?

¿Te rodeas constantemente de otras personas o te estás comunicando constantemente por teléfono con alguien?

¿Crees que las meditaciones o tener un diario es una inútil pérdida de tiempo?

¡Dejas la televisión o la radio encendida de fondo cuando estás solo en casa?

Hoy en día puedes con facilidad, pulsando un botón, comunicarte con otras personas, independientemente de dónde se encuentren. Tal vez te has olvidado de cómo estar solo, te sientes impulsado a comunicarte constantemente con alguien. A menudo detrás de este comportamiento se esconden  miedos a la soledad o a no ser importante para otros. ¿No crees que es el momento para resolver este bloqueo?

5) ¡DEJA IR TU IMPACIENCIA!

¿Siempre quieres acabar todo enseguida?

¿Te pones nervioso cuando otros no pueden seguir tu ritmo?

¿Estás convencido que algo no funciona si no ves resultados inmediatamente?

¿Crees que en la vida todo tiene que suceder rápidamente?

¿El proverbio  “las cosas buenas llevan tiempo” es incompatible con tu filosofía de vida?

El tiempo vuela – y tú con el. Tal vez tienes la sensación de que siempre te estás perdiendo algo si no puedes mantener el ritmo. Quizás a veces sobreestimas tus posibilidades de llegar a un resultado más rápidamente o también tomas un atajo que puede ser contraproducente en un proceso de desarrollo. A menudo el conocimiento puede ayudar a entender que los cambios necesitan tiempo, como el mosto, que solo después de un largo almacenamiento puede madurar en un delicioso vino.

6) ¡DEJA IR TU MIEDO AL CAMBIO!

¿Tienes problemas para tomar decisiones?

¿Tienes miedo a salir de tu zona de confort?

¿ Piensas mucho en realizar algún cambio, pero siempres lo pospones?

¿Tienes miedo a cambiar tu rutina?

¿Es difícil para tí implementar y realizar planes de cambio?

Si tienes miedo a los cambios, probablemente un día te encontrarás en un callejón sin salida. Después de todo, la vida significa cambio en pequeña y en gran escala:  si no tienes coraje para los cambios, no podrás aprender nada nuevo, tu calidad de vida no va a mejorar y los problemas no se van a resolver solos. Cuanto más esperes para cambiar, más fuerza necesitarás al final para llevarlos a cabo.

7) ¡ATRÉVETE!

¿Sueñas alguna vez con viajes y aventuras pero finalmente, no te atreves a hacer tus sueños realidad?

¿Siempre te imaginas el peor escenario posible en una situación?

¿Dejas tomar  las decisiones a los demás de manera que tú no tengas que decidir nada?

¿Tal vez ya perdiste oportunidades en tu vida a causa de tu exagerada necesidad de seguridad?

¿Evitas los riesgos porque tienes miedo de posibles peligros o golpes bajos?

Tal vez creciste en un entorno pesimista o ansioso. Tal vez nadie te dió el ejemplo de que a veces hay que atreverse a aceptar riesgos inteligentemente para darle un cambio decisivo a tu vida. Tal vez eres un maniático de la seguridad y no aprovechas las muchas oportunidades que la vida puede ofrecer debido a tu falta de coraje. Pero: “Si no arriesgas, no ganas”. Si tienes demasiado miedo a reajustarte, entonces nunca va a ser capaz de ir de A a B en la vida.

8) ¡APRENDE DE TUS ERRORES!

¿Siempre buscas la causa de los errores en los demás (como primera opción)?

¿Te tomas bastante tiempo para buscar soluciones a un problema?

¿Te resulta a veces problemático buscar alternativas?

¿Es difícil para tí dejar de tener hábitos que te bloquean?¿Alguna vez piensas: “¡Nunca voy a hacerlo de nuevo!” Y lo haces de nuevo de todos modos?

Si quieres aprender de tus errores, no podrás evitar un autoconocimiento honesto . Es importante tener en cuenta lo que salió mal, cuál fue tu participación en el error y lo que estás intentando reprimir  o no quieres admitir. Presta atención a las señales de alarma que te advierten que  has tomado el camino equivocado antes de que sigas en él. Se necesita una buena dosis de responsabilidad sobre tí mismo para aprender de tus errores y finalmente beneficiarte de ellos.

9) ¿NO CEDAS PODER A LOS DEMÁS!

¿Depende tu bienestar de como son los demás son contigo?

¿Haces las cosas sin quererlas de verdad porque otros te persuaden, te presionan o lo esperan de tí?

¿Es difícil para tí poner límites y decir que no?

¿Piensas mucho acerca de cómo puedes convencer a otras personas?

¿Es importante para tener una buena apariencia, ya que deseas que los demás piensen sólo en positivo sobre tí mismo?

Si sigues dando a la gente tu poder, te sentirás prisionero, incómodo e infeliz. Serás dependiente de los demás porque tus sentimientos están vinculados a sus opiniones. Dejas a los demás determinar tu autoestima.

Serás siempre más sensibles  a sus críticas y te darás vueltas como una bandera ondeando en el viento, con el fin de complacerles. ¿No es momento de parar finalmente?

10) ¡ALÉGRATE HONESTAMENTE SOBRE LA FELICIDAD Y EL ÉXITO DE LOS DEMÁS!

¿Envidias a otros en lugar de alegrarte por que hayan realizado sus sueños?

¿Tienes dificultades con ser amigo cercano o con pasar tiempo con gente que tiene más dinero que tú?

¿Te alegras a veces de las desgracias de los demás?

¿No te gusta escuchar las historias de éxito de los demás?

¿Finges a veces que estás mejor (financieramente o emocionalmente) de lo que estás en realidad?

¿Conoces la diferencia entre la envidia y los celos? Las personas  celosas piensan: “¡Yo quiero tener lo que tú tienes/ y ser capaz de lo que tú eres capaz!”. Sin embargo, la gente envidiosa piensa: “¡Quiero lo que tienes, pero que tú no lo tengas! / ¡Quiero hacer lo que tú haces, pero que tú no puedas hacerlo!” Los celos – si no son demasiado pronunciados – pueden ser un correctivo, ¡pero la envidia es completamente perjudicial! Se basa en un profundo sentimiento de inseguridad y en problemas de autoestima – y ciertamente nada que te haga evolucionar en la vida.

Si quieres vivir tu potencial, tienes que empezar a reconocer tus bloqueos y disolverlos gradualmente. Porque roban mucha de tu energía.  Cualquier cosa que hayas planeado para esta vida…deja de ser tu enemigo más grande!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s