Por qué algunos planes van mal

Mensaje del grupo de Ángeles Akabesh

“Los seres humanos muy habitualmente tienen nociones muy específicas y fuertes sobre lo que debe ser y lo que no. Esto sirve para vuestra vida privada y del día a día, al relacionaros con otras personas, vuestro trabajo, vuestras finanzas. Planeáismuchas cosas anticipadamente –muchas de ellas de forma meticulosa y precisa– y después os sorprendéis si las cosas no salen de la forma que esperabais. Entonces os sentís desilusionados o enfadados si las cosas no suceden como las habíais planeado, porque las personas reaccionan de forma diferente a cómo esperabaiso simplemente porque no ganasteisla lotería.

Vuestras ideas sobre cómo deben suceder las cosas en la vida o sobre cómo deberían ser vuestras relaciones, son, por supuesto, muy limitadas. Esto significa que tenéis una visión muy estrecha de vuestra vida, en vez de cambiar a una perspectiva aérea. Estalláis y os lamentáis con todas vuestras fuerzas, os frustráis y preguntáis por qué la vida no va bien o por qué Dios o los ángeles os han olvidado…

La vida no siempre es un camino de rosas,incluso si algunas personas intentan que creáis lo contrario. Pero la vida y tu plan de vida, tú como un ser espiritual en un cuerpo humano, sois mucho más complejos de lo que tu intelecto pueda alcanzar. Y no todo lo que desees es realmente bueno para ti.

No todo camino del que estés seguro que es el correcto será ideal. ¿Por qué? Porque consultas a tu intelecto humano como si fuera la medida de todas las cosas. Piensas que tu lógica y tu intelecto son capaces de mostrarte lo que es correcto y bueno para ti. ¡Algo así es totalmente erróneo!

Si tus planes e intenciones no se ajustan a tu desarrollo personal y espiritual, entonces se alterarán o bien por vosotros o bien por vuestros compañeros espirituales y por supuesto siempre con la condición de que vuestro Yo Superior lo apruebe.

Entonces tendréis que tomar un nuevo camino, saliros del camino elegido y volver a la casilla de salida. La próxima vez que estéis en esa situación pensad: ‘¡Ya está! He encontrado el camino correcto, tomado la decisión acertada…’ Mirad en vuestro interior y preguntaros de nuevo que pensaríamos nosotros. A veces os enseñamos muy claramente que vuestra percepción está equivocada.

Pero de vez en cuando permanecemos en silencio, porque no se nos permite indicaros que estáis haciendo un cambio de rumbo.

En esa situación, el desvío representa un proceso de aprendizaje para vosotros que no debemos impedir bajo ninguna circunstancia. Por ello, no os pongáis tristes, os enfadéis o molestéis si vuestros planes a veces no pueden suceder según vuestros deseos. Es mejor para vosotros confiar en nosotros incondicionalmente y estar seguros de que hay un plan divino subyacente que tiene otras intenciones diferentes a las que pensáis. Un día miraréis atrás y os daréis cuenta de por qué vuestra vida ha sucedido de la forma que lo ha hecho. Y entonces ¡todo estará bien!


Mensaje del grupo de Ángeles
Akabesh © transmitido a través de Ingrid Auer

Allgemein Español

¡Deja de obstaculizar tu propio camino pero aprende de tus errores!

¡El único y verdadero error es aquel del que no aprendemos nada! (John Powell)

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste molesta por un error? Y, ¿cuáles fueron las consecuencias? Sé honesta: ¡nada! Entonces, ¿por qué los errores te hacen sentir tan incómoda? ¿Por qué te sientes atrapada como si hubieras hecho algo malo? ¿Por qué?

No sé cómo fueron tus experiencias en la infancia y en la escuela. Pero imagino que te lo pasaste bien aprendiendo a montar en bici, por ejemplo. Seguiste practicando e intentándolo hasta que pudiste hacerlo. Y nunca se te ocurrió sentirte mal después de caerte. Volvías a levantarte. Quizá te sacudiste las piedrecitas de la herida y volviste a subirte a la bici.

¿Por qué te sientes tan incómoda cuando cometes un error?

¿Quizá porque, de niña, como resultado de un error…

  • echaste algo a perder,
  • tuviste que repetir algo hasta que lo hiciste perfectamente,
  • te hicieron sentir estúpida delante de otros,
  • te cuestionaste tu inteligencia,
  • perdiste una oportunidad?

La filosofía ensayo/error de los estadounidenses

En Europa cuando planeamos algo, miramos a todo el proyecto desde diferentes ángulos como fase de preparación para asegurarnos de que no haya errores. Trabajamos siguiendo un método de error/exclusión.

La forma de los estadounidenses de enfocar algo nuevo es el método ensayo/error.               Esto significa intentarlo hasta encontrar una solución. Los fallos se aceptan sin crítica, ya que promueven el desarrollo y nos acercan al resultado. El único problema es cometer el mismo error una y otra vez sin aprender de él.

Breves nociones sobre cómo gestionar los errores

Aquí van algunos consejos, en caso de que sigas cayendo en la misma trampa:

  1. Mantén la calma. Si has cometido un error, ¡mantén la calma y sigue adelante! Una reacción rápida e insensata para intentar reparar el daño puede causar lo contrario.
  2. Analiza la situación.Considera los efectos que tu fracaso puede haber causado (en los demás) y qué se podría hacer inmediatamente. En muchos casos, tus errores no serán una amenaza para ti y para los otros (excepto en el caso de médicos, pilotos o personas que desempeñen este tipo de trabajos).
  3. Piensa en el paso siguiente. La estrategia del avestruz (esconder la cabeza), no servirá de nada. Piensa cuál puede ser el paso más sensato que dar para salir del problema.
  4. Sé sincera contigo misma y con los demás.Los errores pueden ser desagradables, pero cualquier intento de esconderlos o distraerte de ellos los harán más incómodos y envergonzantes. Asume la responsabilidad por tu error y nadie te juzgará.
  5. ¡Deja de quejarte y busca soluciones!Cometer errores y después quejarte no lleva a ninguna parte. Es posible que sientas lástima por ti misma y por otros, por lo incómodo de la situación que has generado, pero quejarte es una pérdida de energía y es quizá lo último que necesitas.
  6. Asume tu responsabilidad.Si tu error ha causado daño, asume tu responsabilidad. Intenta compensarla o, al menos, ofrece algún favor a cambio. Esto no siempre significa que tengas que pagar en términos reales por el daño causado, porque la compensación también puede darse al ayudar a la víctima de forma práctica.

Vivir supone cometer errores. Aquel que no comete errores, no vive.

 

Allgemein Español

LA ALTA SENSIBILIDAD y la timidez malinterpretada 

¿Alguna vez has pensado en la diferencia entre alta sensibilidad y timidez? La (alta) sensibilidad está relacionada con un sistema nervioso sensible [1] y es hereditario. Por el contrario, la timidez, es un estado mental y un rasgo de personalidad que nunca se hereda.

A pesar de todo, a las personas altamente sensibles a menudo se las etiqueta erróneamente como ‘‘tímidas’’, aunque lo único que necesitan es tranquilidad y distancia de las demás personas. Por desgracia, la palabra ‘‘timidez’’ conlleva una connotación negativa para muchas personas y se confunde con la introversión, la inseguridad, el nerviosismo y la inhibición; algo que puede resultar muy fastidioso para las personas altamente sensibles (que en realidad no son tímidas).

¡NO VUELVAS A DEJAR QUE TE CONVENZAN DE NADA!

Por ello, mis amadas personas altamente sensibles: tomad conciencia de la diferencia entre sensibilidad y timidez. Y no permitáis que os convenzan de que sois tímidas. Después de todo, las personas altamente sensibles –igual que todas las demás– no son inmunes a las profecías autocumplidas, y estoy segura de que están mejor sin ellas.

La Maestra Ascendida MARTA nos proporciona su energía en forma de Esencia para el Aura y herramienta espiritual para la estabilidad interna y la autoridad natural. Es especialmente adecuada para tomar conciencia y vivir el propio poder y fuerza.

[1] Ver: Aron, Elaine N. Sind Sie hochsensibel? MVG: München 2015. pág. 30.

 

Español

¿Por qué María Magdalena ungió los pies de Jesús?

Os dije que escribiría sobre la vida célibe de María Magdalena. Tenemos que considerar que María Magdalena y Jesús (igual que María y José) tenían una relación ‘‘real’’ dinástica. Jesús venía de la línea del Rey David y el padre de María Magdalena era el sacerdote de Jairo Siro. Los esposos estaban sometidos a estrictas leyes dinásticas que diferían mucho de las leyes del matrimonio judío habitual. Los requerimientos de un matrimonio dinástico estaban claramente definidos. Requerían un estilo de vida célibe, regulando de forma estricta los periodos en los que la concepción de un hijo estaba permitida.

Compromiso – Primer matrimonio – Segundo matrimonio

Todo empezó con un compromiso que resultó ser un matrimonio concertado. Tres meses después del ‘‘compromiso’’ hubo un ‘‘primer enlace’’ oficial con una ceremonia de unción (recordemos la escena en la que María Magdalena unge a Jesús con nardo). El septiembre siguiente el matrimonio dio comienzo. Después se dio permiso para una relación física, pero solo en la primera parte de diciembre. Si esta no daba como resultado un embarazo, tenían que llevar una vida célibe de nuevo hasta el diciembre siguiente.

No obstante, si la mujer quedaba embarazada, había un ‘‘segundo enlace’’ y el matrimonio se hacía legal. La legalidad de un matrimonio no se reconocía antes del embarazo. Esto daba al marido la oportunidad de un divorcio legal en caso de que la mujer fuera infértil. Por ello, el ‘‘segundo enlace’’ nunca tenía lugar hasta el tercer mes de embarazo (por miedo a un aborto).

Por qué la Virgen María pudo concebir un hijo

Estas leyes de matrimonio explican por qué María, a la que también se le aplicaban estas leyes, pudo concebir un niño siendo virgen. Las mujeres solo podían ser esposas después del ‘‘segundo enlace’’. Antes de eso, eran ‘‘vírgenes’’, mujeres jóvenes, si traducimos correctamente la palabra ‘‘almah’’.

 

Español

¡Deja de obstaculizar tu propio camino y REÚNE TODA TU VALENTÍA!

10 pasos para mujeres que desean desarrollar su potencial en algún momento

 “No seas demasiado tímida y dubitativa en tus acciones. La vida entera es un experimento. Cuanto más experimentes, mejor.’’  (Ralph Waldo Emerson)

¡Quien no arriesga, no gana! Esta no es una revelación nueva, sino la oportunidad perdida de muchas experiencias inspiradoras, cambios necesarios e importantes pasos hacia delante.

La vida sin riesgos calculables resulta aburrida, como un insípido caldo sin sabor.                     Y la originalidad de la vida pasa ante ti mientras eres incapaz de tomar decisiones por tus dudas o desánimo.

¿Dónde estás en tu vida actual?

¿Hay quizá en tu vida algunos pasos valientes esperándote? ¿Qué te parecen las siguientes preguntas para un breve momento de reflexión?

  • ¿Consideras tu vida una carrera de obstáculos?
  • ¿Estás haciendo frente a una decisión que temes y con la que no quieres comprometerte?
  • ¿Pones en marcha tus deseos y sueños?
  • ¿Actúas muy impulsivamente porque pensar demasiado te da miedo?
  • ¿Sueñas con aventuras que nunca sucederán?
  • ¿Dejas decisiones importantes sobre ti o sobre tu vida a otras personas?
  • ¿Tiendes al pesimismo?

Es importante escuchar a tus sentimientos al tomar decisiones. Pero ten en cuenta lo influenciables que pueden ser los instintos por miedos artificialmente construidos.

Las observaciones de las personas a tu alrededor pueden angustiarte o inquietarte.                       Estas personas no tienen suficiente valor y no quieren que camines tu camino con determinación y que tomes decisiones con valentía porque ellas mismas son incapaces de hacerlo.

¡No te engañes! Igual que los músculos, el valor se entrena.

Cómo abandonar la trampa del desánimo:

  • Si eres emocionalmente insegura y no sabes lo que correcto o incorrecto, toma tus decisiones racionalmente.
  • Obtén mucha información antes de hacer cambios significativos en tu vida.
  • Toma las oportunidades de cambio que la vida te ofrece y no las dejes pasar delante de tus ojos.
  • No solo prepares un plan A, sino también un plan B (e incluso un plan C).
  • Si te sienes insegura, da pequeños pasos que te aproximen a tu objetivo.
  • Aprende a distinguir entre los pensamientos racionales e irracionales que pueden influir negativamente en tu decisión.
  • Date cuenta de que no hay vida sin riesgos, a menos que quieras pasar el resto de tu vida en la cama (e incluso ahí puedes sentir claustrofobia).

¡Quien no arriesga, no gana! Pero si eres valiente, paso a paso te volverás más confiada, sufrirás menos estrés mental y verás tus objetivos más claramente y en algún momento los alcanzarás por tu fuerza de voluntad aumentada. Y así llegará el día en el que hayas olvidado aquello que te atemorizaba.

 

Español

Por qué solo el desarrollo de la personalidad no es suficiente

Mensaje de la Ángel del cambio y la transformación

“Los seres humanos están viviendo en una época en la que se están viendo los mayores cambios jamás sucedidos en el planeta Tierra. Con esto, no nos referimos a los grandes cambios en la ciencia y la tecnología que habéis emprendido a gran velocidad en las últimas décadas.

Nos referimos al proceso de cambio global al que también se ha llamado ‘‘proceso de transformación’’. Esta fase en la historia de vuestro desarrollo os da la oportunidad de elevar vuestra conciencia, no solo a través del aprendizaje y el entrenamiento mental, sino también a través del crecimiento espiritual.

Cuando echáis un vistazo a vuestros alrededor y lo observáis detalladamente, os dais cuenta de que el desarrollo a nivel de la personalidad por sí solo no es suficiente. Después de todo, los seres humanos no solo están hechos de un cuerpo físico, emociones, intelecto y personalidad, sino que también tienen un ‘‘núcleo espiritual’’.

Este ‘‘núcleo espiritual’’ lo traéis con vosotros en todas vuestras encarnaciones, y en cada encarnación tenéis la oportunidad de haceros conscientes de vuestra espiritualidad inherente y permitir que se despliegue y brille. No obstante, vuestro cambio en la frecuencia de vuestra consciecia requiere una fuerte llamada del exterior para que despertéis y os embarquéis en vuestro viaje hacia vosotros mismos, empezando a desarrollar vuestra espiritualidad de forma más completa.

En el día a día, por lo general no tenéis mucho tiempo para la espiritualidad, ya que tendéis a centraros en temas terrenales que os confrontan.

¡Pero de eso se trata!

¡Daros cuenta de que necesitáis fuertes impulsos externos para que vuestro proceso de cambio y transformación se ponga en marcha!

Estos impulsos no siempre son agradables. En ocasiones pueden llegar con sufrimiento, dolor, desesperanza o desesperación. En muchos casos, necesitáis un cierto grado de sufrimiento para realizar cambios.

¿Pero aún los necesitáis?

¿U os embarcáis en el viaje hacia la reflexión, el cambio y la transformación por voluntad propia?

¡La elección es vuestra!

¡Saludos! Los Ángeles estamos con vosotros y nos sentimos felices de apoyaros siempre que pidáis nuestra ayuda. Soy el ángel del cambio y la transformación. Muchos de vosotros ya conocéis mi símbolo.

© transmitido por Ingrid Auer

Español

Por qué las personas ALTAMENTE SENSIBLES son con frecuencia más tolerantes con los demás que consigo mismas

El mundo exterior se ajusta a la normalidad y, cuando alguna persona piensa o actúa de forma diferente a las demás, se la tacha de ingenua. Incluso se les dice que viven en una burbuja, en una ilusión o un mundo imaginario. Es por eso que muchas personas altamente sensibles piensan que deberían acercarse a la ‘‘norma’’ o lo ‘‘establecido’’ para encajar en el mundo y ser aceptadas.

Con el paso del tiempo, nuestra sociedad ha desarrollado muchas reglas, directrices, normas y restricciones; ha decidido lo que es bueno y malo, normal y anormal, lo que tiene sentido y lo que no. Y entonces llegan las personas altamente sensibles y retan lo que es ‘‘normal’’ a través de su ‘‘ser diferentes’’ y su forma diferente de pensar. Al respecto solo puedo decir: ‘‘¡Gracias a Dios!’’.

Pero frecuentemente esto sucede al contrario. Después de todo, muchas personas altamente sensibles se consideran marginadas y se condenan por ello. En vez de estar orgullosas de sus regalos y habilidades –precisamente porque arrojan luz nueva sobre las normas, reglas obsoletas y directrices sin sentido–, están llenas de dudas sobre sí mismas. Además, son duras consigo mismas y aceptan la corriente más que sus propios sentimientos y sus habilidades y características fuera de lo común.

Vivimos tiempos de transición y reorientación, y es por ello que necesitamos más de vosotras y vuestra ‘‘diferencia’’, mis queridas personas altamente sensibles; ¡ya que el mundo necesita renovarse! Y si necesitáis apoyo amoroso del mundo espiritual al hacerlo, la Maestra Ascendida Lady Rowena es una excelente compañera. Si uno/a pudiera captar su energía en solo una frase, esta frase sería: ‘‘¡Sigue la llamada de tu corazón!’’.

Español

La realidad de María Magdalena y los siete demonios

El evangelio de Lucas menciona que también había algunas mujeres seguidoras de Jesús a las que se las había curado de espíritus malignos y enfermedades:

María (llamada Magdalena) la que se había liberado de siete demonios… (Lucas 8,2).

Al menos esto es lo que dice la versión oficial de la Iglesia y lo que se ha considerado la ‘‘verdad’’ durante siglos, incluso hasta la actualidad.

Es importante saber que los esenios, grupo al que pertenecía Jesús, utilizaban ciertas palabras en código para que los romanos no entendiesen sus mensajes y evangelios.

La palabra ‘‘demonio’’ no debe entenderse literalmente

Por ejemplo, la palabra ‘‘ciego’’ se utilizaba para nombrar a las personas que no seguían ‘‘el camino’’. La palabra ‘‘leproso’’ nombraba a todas aquellas personas que no hubieran nacido en la alta sociedad o que fueran excluidas de ella. ‘‘Los pobres’’ se aplicaba a todos los miembros de la sociedad que no fueran desamparados, sino que tenían un nivel superior pero que tenían que abandonar todas sus posesiones terrenales.

Por ello, el término ‘‘demonios’’ no debe entenderse literalmente. En el nacimiento del Corán, el nombre María (Miriam) no solo era un nombre, sino un título superior.

Las mujeres con este nombre estaban en oficios eclesiásticos dentro de las órdenes espirituales. Eran, por lo tanto, educadas en el arte de la sanación o de liderar ceremonias litúrgicas para mujeres.

Judas Iscariote, el sacerdote del séptimo demonio

Todas las Marías estaban destinadas al celibato y estaban subordinadas a la autoridad del Supremo Escriba. En la época de María Magdalena, el Supremo Escriba era Judas Iscariote, al que se denominaba el sacerdote del séptimo demonio. María Magdalena se casó, por lo que el sacerdote del séptimo demonio le quitó el celibato. Esto conllevó la frase de que ‘‘se la liberó de siete demonios’’. Después, se le permitió tener contacto físico con su marido, pero solo según ciertas reglas estrictas. No obstante, este es otro tema.

Cotejar la obra de Barbara Thiering ‘Jesús, el hombre’, capítulo 17

Español

¡DEJA DE SER TU ENEMIGO MÁS GRANDE! 10 PASOS PARA MUJERES QUE POR FIN QUIEREN VIVIR SU POTENCIAL

¿A veces te mueves en la vida como si tuvieras el freno de mano puesto?

¿Te bloqueas a tí misma porque tienes ideas que ya están totalmente obsoletas desde hace mucho tiempo?

¿Te frenan repetidamente pensamientos y patrones de comportamiento rígidos e improntas de la infancia?

¿ Absorben tus bloqueos demasiada de tu energía que podrías utilizar de manera mucho más significativa y rentable para tu potencial?

Tal vez ya no te das cuenta de tus bloqueos  en la vida diaria…

… porque ya se han convertido en una parte de tí- o tú en una parte de ellos,

… porque siempre has funcionado de esta manera y todavía no se te ha ocurrido la idea de cambiar las “pastillas de freno”

… Porque tienes miedo o tal vez es demasiado confortable que mirar en profundidad tus bloqueos, por lo tanto no puedes entender en qué patrones estás atrapado o en qué dirección se mueve tu vida

¡DEJA DE SER TU ENEMIGO MÁS GRANDE!

Te invito a que pienses por lo menos una vez en las siguientes indicaciones:

1) ¡DESPÍDETE DE TU AUTOCOMPASIÓN!

¿Piensas de vez en cuando que otras personas lo tiene más fácil que tú?

¿Estás seguro de que nadie comprende el tamaño de tu problema?

¿Tienes la sensación de que la vida es injusta contigo?

¿Hablas más de cosas negativas que de cosas positivas?

¿Piensas que tus preocupaciones son más grandes que las de la mayoría de las otras personas?

Es muy fácil caer en la trampa y quedarse atrapado en ella. Mientras te quedas en ella no tienes ninguna posibilidad de cambiar algo en tí o en tu situación. Si te liberas de la trampa de tu autocompasión, estarán a tu disposición energías que antes estaban bloqueadas, para recuperar  activamente el control de tu vida.

2) ¡DEJA TU TESTARUDEZ!

¿Estás anclado en acontecimientos del pasado?

¿Estás anclado en tus ideas?

¿Te cuesta cambiar tus ideas?

¿Tienes dificultad para trabajar en equipo?

¿Eres desconfiado con respecto a los demás?

Es poco favorable querer controlarlo todo y a todos . Porque detrás de esta obsesión por el control y la incapacidad de abandonar tus propias ideas se esconden miedos que bloquean. Es una pena que la energía se pierda a través de tus fijaciones, testarudez o miedo de perder el control, que podrías utilizar de manera mucho más rentable.

3) ¡LEVÁNTATE DESPUÉS DE UNA DERROTA!

¿Te asustas tan sólo con pensar en la posibilidad de fracaso?

¿Depende tu autoestima de tu éxito?

¿Tienes miedo a parecer un perdedor frente a los demás?

¿Te dejas desanimar por los fracasos?

¿Te escudas tras excusas cuando tus planes no salen bien?

Tal vez deberías buscar más cerca en el origen del fracaso  y la derrota, porque puede que te sientas, como muchas otras personas, que viven el fracaso como algo inaceptable. Muchos de nosotros ya fuimos educados para conseguir el éxito por lo tanto un fracaso no es tolerable, o por lo menos, es muy difícil de tolerar. ¿Pero a lo mejor deberíamos aceptar los fracasos como una parte importante de nuestro proceso personal de desarrollo?

4) !APRENDE A APRECIAR LA SOLEDAD!

¿Vas a veces solo a restaurantes, al cine o a un concierto?

¿Eres de la opinión que estar solo es aburrido?

¿Te rodeas constantemente de otras personas o te estás comunicando constantemente por teléfono con alguien?

¿Crees que las meditaciones o tener un diario es una inútil pérdida de tiempo?

¡Dejas la televisión o la radio encendida de fondo cuando estás solo en casa?

Hoy en día puedes con facilidad, pulsando un botón, comunicarte con otras personas, independientemente de dónde se encuentren. Tal vez te has olvidado de cómo estar solo, te sientes impulsado a comunicarte constantemente con alguien. A menudo detrás de este comportamiento se esconden  miedos a la soledad o a no ser importante para otros. ¿No crees que es el momento para resolver este bloqueo?

5) ¡DEJA IR TU IMPACIENCIA!

¿Siempre quieres acabar todo enseguida?

¿Te pones nervioso cuando otros no pueden seguir tu ritmo?

¿Estás convencido que algo no funciona si no ves resultados inmediatamente?

¿Crees que en la vida todo tiene que suceder rápidamente?

¿El proverbio  “las cosas buenas llevan tiempo” es incompatible con tu filosofía de vida?

El tiempo vuela – y tú con el. Tal vez tienes la sensación de que siempre te estás perdiendo algo si no puedes mantener el ritmo. Quizás a veces sobreestimas tus posibilidades de llegar a un resultado más rápidamente o también tomas un atajo que puede ser contraproducente en un proceso de desarrollo. A menudo el conocimiento puede ayudar a entender que los cambios necesitan tiempo, como el mosto, que solo después de un largo almacenamiento puede madurar en un delicioso vino.

6) ¡DEJA IR TU MIEDO AL CAMBIO!

¿Tienes problemas para tomar decisiones?

¿Tienes miedo a salir de tu zona de confort?

¿ Piensas mucho en realizar algún cambio, pero siempres lo pospones?

¿Tienes miedo a cambiar tu rutina?

¿Es difícil para tí implementar y realizar planes de cambio?

Si tienes miedo a los cambios, probablemente un día te encontrarás en un callejón sin salida. Después de todo, la vida significa cambio en pequeña y en gran escala:  si no tienes coraje para los cambios, no podrás aprender nada nuevo, tu calidad de vida no va a mejorar y los problemas no se van a resolver solos. Cuanto más esperes para cambiar, más fuerza necesitarás al final para llevarlos a cabo.

7) ¡ATRÉVETE!

¿Sueñas alguna vez con viajes y aventuras pero finalmente, no te atreves a hacer tus sueños realidad?

¿Siempre te imaginas el peor escenario posible en una situación?

¿Dejas tomar  las decisiones a los demás de manera que tú no tengas que decidir nada?

¿Tal vez ya perdiste oportunidades en tu vida a causa de tu exagerada necesidad de seguridad?

¿Evitas los riesgos porque tienes miedo de posibles peligros o golpes bajos?

Tal vez creciste en un entorno pesimista o ansioso. Tal vez nadie te dió el ejemplo de que a veces hay que atreverse a aceptar riesgos inteligentemente para darle un cambio decisivo a tu vida. Tal vez eres un maniático de la seguridad y no aprovechas las muchas oportunidades que la vida puede ofrecer debido a tu falta de coraje. Pero: “Si no arriesgas, no ganas”. Si tienes demasiado miedo a reajustarte, entonces nunca va a ser capaz de ir de A a B en la vida.

8) ¡APRENDE DE TUS ERRORES!

¿Siempre buscas la causa de los errores en los demás (como primera opción)?

¿Te tomas bastante tiempo para buscar soluciones a un problema?

¿Te resulta a veces problemático buscar alternativas?

¿Es difícil para tí dejar de tener hábitos que te bloquean?¿Alguna vez piensas: “¡Nunca voy a hacerlo de nuevo!” Y lo haces de nuevo de todos modos?

Si quieres aprender de tus errores, no podrás evitar un autoconocimiento honesto . Es importante tener en cuenta lo que salió mal, cuál fue tu participación en el error y lo que estás intentando reprimir  o no quieres admitir. Presta atención a las señales de alarma que te advierten que  has tomado el camino equivocado antes de que sigas en él. Se necesita una buena dosis de responsabilidad sobre tí mismo para aprender de tus errores y finalmente beneficiarte de ellos.

9) ¿NO CEDAS PODER A LOS DEMÁS!

¿Depende tu bienestar de como son los demás son contigo?

¿Haces las cosas sin quererlas de verdad porque otros te persuaden, te presionan o lo esperan de tí?

¿Es difícil para tí poner límites y decir que no?

¿Piensas mucho acerca de cómo puedes convencer a otras personas?

¿Es importante para tener una buena apariencia, ya que deseas que los demás piensen sólo en positivo sobre tí mismo?

Si sigues dando a la gente tu poder, te sentirás prisionero, incómodo e infeliz. Serás dependiente de los demás porque tus sentimientos están vinculados a sus opiniones. Dejas a los demás determinar tu autoestima.

Serás siempre más sensibles  a sus críticas y te darás vueltas como una bandera ondeando en el viento, con el fin de complacerles. ¿No es momento de parar finalmente?

10) ¡ALÉGRATE HONESTAMENTE SOBRE LA FELICIDAD Y EL ÉXITO DE LOS DEMÁS!

¿Envidias a otros en lugar de alegrarte por que hayan realizado sus sueños?

¿Tienes dificultades con ser amigo cercano o con pasar tiempo con gente que tiene más dinero que tú?

¿Te alegras a veces de las desgracias de los demás?

¿No te gusta escuchar las historias de éxito de los demás?

¿Finges a veces que estás mejor (financieramente o emocionalmente) de lo que estás en realidad?

¿Conoces la diferencia entre la envidia y los celos? Las personas  celosas piensan: “¡Yo quiero tener lo que tú tienes/ y ser capaz de lo que tú eres capaz!”. Sin embargo, la gente envidiosa piensa: “¡Quiero lo que tienes, pero que tú no lo tengas! / ¡Quiero hacer lo que tú haces, pero que tú no puedas hacerlo!” Los celos – si no son demasiado pronunciados – pueden ser un correctivo, ¡pero la envidia es completamente perjudicial! Se basa en un profundo sentimiento de inseguridad y en problemas de autoestima – y ciertamente nada que te haga evolucionar en la vida.

Si quieres vivir tu potencial, tienes que empezar a reconocer tus bloqueos y disolverlos gradualmente. Porque roban mucha de tu energía.  Cualquier cosa que hayas planeado para esta vida…deja de ser tu enemigo más grande!

Español

Por supuesto que hay hombres altamente sensibles

“Un indio no conoce el dolor’’ (Proverbio alemán); ‘‘Los hombres no lloran’’.

¿Quién de nosotros no conoce estos proverbios desde la infancia? Durante siglos, las expectativas hacia el rol masculino se han conformado para una sociedad patriarcal en la que la acción, la dureza, la disciplina y la fuerza desempeñaban un papel muy importante.

Vivir con un ‘‘hombre altamente sensible de verdad’’

Así, resulta poco sorprendente que muchos hombres (jóvenes) que nacieron altamente sensibles o con un alto nivel de percepción (aproximadamente el 15-20% de ellos) sienta confusión emocional porque son incapaces de vivir siguiendo los valores masculinos tradiciones. Muchos de ellos estarían felices de respetar su emocionalidad, su sensibilidad o su sensibilidad al dolor, pero de niños se les enseñó a ocultar o tapar estos sentimientos, ya que rendirse ante ellos resultaría ‘‘poco masculino’’.

Por este motivo, no es ninguna sorpresa que a muchas mujeres esta situación las pille de improviso cuando se dan cuenta de que viven con un ‘‘hombre altamente sensible de verdad’’ y que no expresa su ser auténtico por su educación. Quizá creció entre hombres que pedían dureza emocional y física de él. Quizá nunca aprendió a hablar sobre sus verdaderos sentimientos o necesidades. O quizá se siente avergonzado por su alta sensibilidad y ha aprendido a asumir un rol que tiene poco o nada que ver con su ser auténtico.

Las personas altamente sensibles sienten el efecto de las herramientas espirituales con más claridad

Debido a estos conflictos internos y problemas de identidad, los malentendidos y crisis pueden aparecer en las relaciones. No obstante, estos pueden eliminarse tan pronto como ambas partes de la pareja se esfuerzan por tratar los conflictos y no tienen miedo a descubrir nuevas facetas y aspectos de sí mismas y de los otros.

El mundo espiritual ofrece ayuda energética para todos aquellos que desean transitar un proceso de clarificación interno o externo; por ejemplo con la Esencia Angelical para el Aura ‘‘ARCÁNGEL GABRIEL’’. Esta energía angelical no solo purifica el cuerpo sutil; por ejemplo, el aura y los chakras, sino que también apoya en el camino del autoconocimiento y la reorientación.

 

 

 

Español