¡El único y verdadero error es aquel del que no aprendemos nada! (John Powell)

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste molesta por un error? Y, ¿cuáles fueron las consecuencias? Sé honesta: ¡nada! Entonces, ¿por qué los errores te hacen sentir tan incómoda? ¿Por qué te sientes atrapada como si hubieras hecho algo malo? ¿Por qué?

No sé cómo fueron tus experiencias en la infancia y en la escuela. Pero imagino que te lo pasaste bien aprendiendo a montar en bici, por ejemplo. Seguiste practicando e intentándolo hasta que pudiste hacerlo. Y nunca se te ocurrió sentirte mal después de caerte. Volvías a levantarte. Quizá te sacudiste las piedrecitas de la herida y volviste a subirte a la bici.

¿Por qué te sientes tan incómoda cuando cometes un error?

¿Quizá porque, de niña, como resultado de un error…

  • echaste algo a perder,
  • tuviste que repetir algo hasta que lo hiciste perfectamente,
  • te hicieron sentir estúpida delante de otros,
  • te cuestionaste tu inteligencia,
  • perdiste una oportunidad?

La filosofía ensayo/error de los estadounidenses

En Europa cuando planeamos algo, miramos a todo el proyecto desde diferentes ángulos como fase de preparación para asegurarnos de que no haya errores. Trabajamos siguiendo un método de error/exclusión.

La forma de los estadounidenses de enfocar algo nuevo es el método ensayo/error.               Esto significa intentarlo hasta encontrar una solución. Los fallos se aceptan sin crítica, ya que promueven el desarrollo y nos acercan al resultado. El único problema es cometer el mismo error una y otra vez sin aprender de él.

Breves nociones sobre cómo gestionar los errores

Aquí van algunos consejos, en caso de que sigas cayendo en la misma trampa:

  1. Mantén la calma. Si has cometido un error, ¡mantén la calma y sigue adelante! Una reacción rápida e insensata para intentar reparar el daño puede causar lo contrario.
  2. Analiza la situación.Considera los efectos que tu fracaso puede haber causado (en los demás) y qué se podría hacer inmediatamente. En muchos casos, tus errores no serán una amenaza para ti y para los otros (excepto en el caso de médicos, pilotos o personas que desempeñen este tipo de trabajos).
  3. Piensa en el paso siguiente. La estrategia del avestruz (esconder la cabeza), no servirá de nada. Piensa cuál puede ser el paso más sensato que dar para salir del problema.
  4. Sé sincera contigo misma y con los demás.Los errores pueden ser desagradables, pero cualquier intento de esconderlos o distraerte de ellos los harán más incómodos y envergonzantes. Asume la responsabilidad por tu error y nadie te juzgará.
  5. ¡Deja de quejarte y busca soluciones!Cometer errores y después quejarte no lleva a ninguna parte. Es posible que sientas lástima por ti misma y por otros, por lo incómodo de la situación que has generado, pero quejarte es una pérdida de energía y es quizá lo último que necesitas.
  6. Asume tu responsabilidad.Si tu error ha causado daño, asume tu responsabilidad. Intenta compensarla o, al menos, ofrece algún favor a cambio. Esto no siempre significa que tengas que pagar en términos reales por el daño causado, porque la compensación también puede darse al ayudar a la víctima de forma práctica.

Vivir supone cometer errores. Aquel que no comete errores, no vive.

 

One comment

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s