“No conozco la clave del éxito, pero la clave del fracaso es intentar complacer a todo el mundo.” (Platón)

¿Cuántas veces intentamos complacer a los demás porque queremos paz, evitar discusiones y conflictos, o porque buscamos amor y valoración? Aunque ya deberíamos haber superado esto, volvemos a caer de vez en cuando en estos viejos y probablemente adquiridos patrones de comportamiento.

El deseo de bienestar y armonía forma parte de la naturaleza de la mayoría de las mujeres y, así es cómo hacemos todo lo posible para que los demás prosperen y se sientan lo más cómodos posible. ¡Cueste lo que cueste! Para este fin, a menudo nos reprimimos, reprimimos nuestras necesidades, nos mordemos la lengua y asumimos la responsabilidad por otras personas y en situaciones que realmente no nos conciernen.

Lo más probable es que te encuentres en el camino hacia desprenderte de este patrón de comportamiento, o quizá ya te hayas desprendido y lo hayas dejado atrás.

Pero para mantenerte a salvo, hazte estas preguntas de vez en cuando:

  • ¿A veces digo SÍ cuando realmente quiero decir NO?
  • ¿Me descubro a veces intentando impresionar a los demás?
  • ¿No quiero que los demás me consideren egoísta?
  • ¿Me gusta evitar conflictos?
  • ¿Permito que mi comportamiento se deje guiar por las opiniones de otras personas?
  • ¿Es más fácil para mí estar de acuerdo con alguien en vez de imponer mi punto de vista?
  • ¿Me siento responsable del bienestar de otras personas?
  • ¿Asumo responsabilidad por otras personas adultas?
  • ¿Intento hacer felices a las personas tristes o melancólicas?
  • ¿Busco los elogios y valoración de las personas a mi alrededor?
  • ¿A veces olvido poner límites?

Es más fácil de lo que podrías pensar dirigirte hacia la trampa de complacer a todo el mundo y verte atrapado/a en ella. Después de todo, a veces es muy difícil reconocer dónde está el límite entre autonomía y heteronomía. Pero tan pronto como hayas identificado por qué deseas complacer a todo el mundo, puedes reconocer tu comportamiento y dar un giro en otra dirección.

Así puedes liberarte de la trampa:

  • Tómate tu tiempo para pensar antes de decir SÍ o NO.
  • Aprende a gestionar los sentimientos relacionados con los conflictos o desacuerdos.
  • No te sientas responsable de todo y de todos.
  • No pierdas de vista tus valores.
  • No siempre sigas la misma línea que otras personas.
  • Ten la valentía de ser fiel a tu opinión y necesidades.
  • Aprende a distinguir el amor propio del egoísmo.
  • No pienses sobre lo que los demás podrían decir sobre ti.
  • Sé fiel a ti mismo/a.
  • Establece tus límites, incluso aunque a los demás no les gusten.
  • No permitas que los demás te manipulen.

Aunque no siempre es fácil desprenderse de patrones de comportamiento adquiridos, ¡merece la pena intentarlo!

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s