Es posible que se hayan dado cuenta de que hay artistas que representan a María Magdalena con una especie de jarra o tarro. Respecto a esto, a veces se habla sobre un tarro de alabastro que puede no haberlo sido:
“Cuando él (Jesús) estaba en Betania, recostado en la mesa de casa de Simón el leproso, una mujer vino con un tarro de alabastro con un perfume muy caro hecho de puro nardo. Ella rompió el tarro y vertió el perfume en su cabeza.” (1)
Un alabastron (del griego “alabastros” ), como se cita en el pasaje de la Biblia, puede estar hecho de todo tipo de materiales. Es un recipiente alto, estrecho y sin tapa o bien sellado o bien cerrado con un tapón, con dos asas en los lados para sostenerlo.
Por qué el tarro de alabastro merece la pena mencionarse
En la época de María Magdalena había los denominados “matrimonios dinásticos”, en los que el esposo era ungido por su esposa. Es interesante sobre esto saber que María Magdalena era un miembro de los Asmoneos, cuyo árbol familiar se remonta a Aarón, el hermano de Moisés. La línea de Jesús se remonta hasta el rey David. Es por eso que ocupó una posición elevada en la sociedad por su origen.
Una vez que intentas obtener información más detallada sobre este tema, siempre encuentras información sobre el hecho de que María Magdalena era llamada una princesa Asmonea cuyo estado social resultaba perfecto para ser esposa de Jesús.
Solo la esposa tenía permitido ungir al esposo
La unción de Jesús por María Magdalena pone énfasis en este rol, ya que en esa época solo la esposa tenía permitido ungir al esposo. Las mujeres casadas tenían una vía con aceite alrededor de su cuello para dar aceite a su esposo por última vez antes de morir. Todo el mundo puede decidir por sí mismo por qué María Magdalena fue a la tumba de Jesús y qué hizo allí.
En artes plásticas el tarro de María Magdalena se representaba como “el tarro de alabastro de Betania”, que contenía aceite de unción para Jesús. También era el símbolo del Santo Grial, que supuestamente contenía la sangre de Jesús.
El Santo Grial – ¿El útero de María Magdalena?
Los tarros, ollas y calderos han sido siempre símbolos femeninos en el arte. Por ello, los recipientes con los que María Magdalena ha sido retratada, representan el útero que contenía la sangre de Cristo. Muchos escritos hablan sobre María Magdalena llevando Sangréal o Sangre Real en su cuerpo al sur de Francia, es decir, los descendientes de Jesús.
¿Una tesis provocativa? Mientras pensemos en un cáliz de oro al escuchar la palabra Sangreal , esta idea no encontrará lugar en nuestra cabeza y nuestros corazones.
-
Marcos 14,3 según textos griegos en archivos del Vaticano (Codex Vaticanus MS1209)